miércoles, 22 de julio de 2009

COMUNIDADES ORIGINARIAS

21 de mayo
Municipio de Tilcara promueve la usurpación de tierras de la Comunidad Aborigen El Churcal de Juella (depto Tilcara)‏

El pasado 9 de mayo un grupo de personas ingresó en las tierras de nuestra Comunidad Aborigen El Churcal de Juella (departamento Tilcara), con una máquina perteneciente a la Dirección de Recursos Hídricos de la provincia y arrancó nuestros postes, alambres, y sacó de raíz los churquis, cardones y toda la vegetación.(Denuncia policial-Expte175/09). Luego comenzaron a amojonar.
Estas personas permanecieron dentro de la obra del Centro integral Comunitario (C.I.C), que se está construyendo en las tierras de nuestra comunidad aborigen, hasta el día lunes 11 de mayo, que se retiraron, luego de una reunión realizada con Concejales y el Intendente Felix Perez, dónde este ultimo se comprometió públicamente a buscarles otros espacios para que estas familias puedan asentarse.
Una semana después, el 18 de mayo, en una reunión donde se esperaban resultados de ese compromiso, el Intendente cambia sus palabras y asevera que esas familias se tienen que asentar en las tierras de la comunidad aborigen, en lugares cercanos al C.I.C., faltando a su compromiso asumido el día lunes 11 de mayo ante la Comunidad de El Churcal, las familias que buscan lotes y los concejales.
En esta misma reunión los Funcionarios Municipales presentaron el mismo plano de mensura de nuestra comunidad aborigen, pero con un loteo dentro del plano, lo que muestra claramente la intención del Municipio de realizar un loteo de pequeños terrenos, sobre las tierras que pertenecen a nuestra comunidad.
Esto reafirma nuestra denuncia, que estas personas han intentado ocupar nuestras tierras impulsados por la Secretaria de Obras Públicas del Municipio “Indígena” de Tilcara: Sra. Norma Suárez que ofrece, con nuestros planos, nuestras tierras para armar loteos con fines electorales, aprovechándose de la necesidad de varias familias que buscan un terreno, sabiendo que en nuestra Quebrada de Humahuaca, cada vez escasean más las tierras a partir del negocio del turismo y de la declaración como Patrimonio de la Humanidad.
Este municipio quiere utilizar la construcción del Centro Integrador Comunitario (CIC) para hacer política y dividir a nuestra comunidad, repartiendo en lotes nuestras tierras. Por eso solicitamos que se detenga ya, la construcción del C.I.C, porque por ahora lo único que está generando es desintegración. Afirmamos que: “este Municipio que se presenta como Indígena, no tiene voluntad de buscar solución para esas familias, se quiere distraer y hacernos pelear entre hermanos. El municipio debe tomar la responsabilidad que le corresponde para darle solución a esas otras familias”.
Para nosotros como Comunidad Aborigen, la tierra no es solo lugar pequeño para construir una casa, ya que no concebimos un espacio donde no podamos sembrar o tener nuestros animales, sin tierra no somos, y por eso solicitamos el respeto a nuestra cosmovisión, no queremos amontonarnos y estar al servicio de momentos electorales ni de una maquinaria que solo pretende que seamos mano de obra barata y cercana a los pueblos. Somos familias jóvenes Juelleñas que siempre hemos vivido en nuestro territorio y hemos crecido cuidando nuestra tierra. Queremos vivir de lo nuestro, sembrar como sabemos, criar como sabemos, esto no es respetado por esta intendencia que se dice Indígena.-
Las tierras pertenecen a nuestra Comunidad Aborigen, no al municipio, ni a sus funcionarios. Nosotros tenemos nuestros derechos:
Nuestra Constitución Nacional en su Art. 75 inc. 17 establece: “el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, y la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan, y deberá regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable ni susceptible de gravámenes o embargos”.
El Convenio 169 de la OIT reconoce “el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades aborígenes…., y los gobiernos deberán garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión.”
Hemos realizado estas denuncias ante la Secretaría de Derechos Humanos de la Pcia y ante el Programa de Regularización y Adjudicación de Tierras Aborígenes de Jujuy (PRATPAJ).
Defendemos nuestra tierra para vivir y poder criar nuestras familias, produciendo y reproduciendo nuestra cultura. Después de 500 años intentamos reconstruir nuestra comunidad y recuperar nuestra identidad y ahora nos quieren pasar por arriba. No vamos a retroceder ni un paso. La Tierra es Nuestra COMUNIDAD ABORIGEN EL CHURCAL, de Juella


11 de Junio
Multitudinarias marchas en apoyo a indígenas en Perú


LIMA (AP) - Miles de personas, entre indígenas, obreros y estudiantes, marcharon el jueves en diferentes ciudades en apoyo a los nativos amazónicos que protestan por decretos que consideran van a permitir la explotación de petróleo y gas en sus territorios ancestrales, en tanto el gobierno creó un grupo especial para dialogar con los indígenas.
"Para resguardar el orden público se ha decretado la inamovilidad de la policía por 24 horas", dijo vía telefónica a la AP el Director General de la Policía Nacional, José Sánchez Farfán,
En Lima, unas 4.000 personas marcharon hacia la sede del Congreso, pero fueron impedidos de seguir por la policía antimotines. Reporteros de AP observaron que estudiantes lanzaron piedras y bombas incendiarias caseras a los efectivos, que respondieron arrojando gran cantidad de gases lacrimógenos.
Testigos informaron que hubo detenidos, sin confirmación oficial de inmediato.
La movilización indígena es respaldada por la mayor central obrera, Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), así como por organizaciones de izquierda.
En la ciudad selvática de Yurimaguas, a 690 kilómetros al noreste de Lima, donde los nativos mantienen bloqueada la carretera que los une con Tarapoto, cientos marcharon coreando consignas como "la selva no se vende, la selva se defiende".
En la ciudad de Arequipa, al sudeste, unas 7.000 personas marcharon hasta la plaza principal y en la región Puno, fronteriza a Bolivia, hubo marchas en Juliaca, Azángaro, Ilave y la capital Puno.
La policía dijo que en Puno desfilaron unas 5.000 personas, y que grupos de estudiantes destruyeron a pedradas ventanas de una sede del partido oficialista APRA y que un policía resultó herido en la cabeza.
También en la ciudad costera de Chiclayo, al norte, unas 2.500 personas participaron en las marchas.
El gobierno promulgó el jueves una resolución suprema en el diario oficial El Peruano que establece la creación de un Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos, con la misión propiciar el diálogo con los indígenas.
"Se ha nombrado una comisión de trabajo donde están los presidentes regionales, el gobierno, los apus (jefes) de los diferentes grupos amazónicos, y junto a ellos, Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica, y la Iglesia Evangélica van a trabajar para estar nutriéndose, y buscar una salida definitiva al problema de la Amazonía", dijo el jefe del gabinete Yehude Simón, en rueda de prensa con corresponsales extranjeros.
Desde La Habana, el presidente boliviano Evo Morales lamentó "lo que ha pasado con los hermanos indígenas en Perú. Espero que de verdad las reivindicaciones del movimiento indígena sean atendidas", acotó Morales, quien visita Cuba.
Simon aclaró que Perú no le ha atribuido "ninguna responsabilidad" al gobierno boliviano por la protesta indígena, pero dijo que sí había "llamado la atención" que Morales enviara una carta hablando de revolución a los participantes de una cumbre de indígenas, que se realizó en mayo en la ciudad de Puno.
En La Paz, el vicepresidente boliviano Alvaro García Linera señaló a la prensa que "las rebeliones no se dan por una carta, ni por un manifiesto. La historia enseña que la gente se rebela por sus propias condiciones de vida, por sus angustias o por sus miserias".
La creación del Grupo Nacional de Coordinación por parte del gobierno peruano se concreta un día después que el pleno del Congreso aprobó la suspensión por tiempo indefinido de la vigencia de dos decretos cuestionados por los indígenas, para dar tiempo a la búsqueda de una solución al conflicto.
Un paro y protesta nativas, iniciados el 9 de abril, derivó el viernes de la semana pasada en enfrentamientos entre nativos y policías, en los que hubo 23 agentes muertos, uno desaparecido, y 9 civiles fallecidos, cinco de ellos indígenas, según cifras oficiales.
Los indígenas no están satisfechos con la suspensión de los decretos, y exigen su derogatoria inmediata.
El jueves siete congresistas opositores nacionalistas fueron sancionados con 120 días de suspensión de labores por haber protestado por la decisión del congreso de solo suspender los decretos, permaneciendo sentados en el piso en el medio del hemiciclo con mensajes de apoyo a la protesta indígena.
El presidente García tomó juramento el jueves a los nuevos ministros de Vivienda, Francis Allison, y de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez. Los cambios fueron motivados por la renuncia el lunes de Carmen Vildoso, al portafolio de la Mujer y Desarrollo Social, por discrepar con el manejo gubernamental en el conflicto con los indígenas.


22 de Junio
Tiahuanaco, los Aymara celebran el año nuevo.


En la ciudadela boliviana y con temperatura bajo cero miles de personas recibieron la llegada del invierno que marca el año 5517.
Con las manos extendidas hacia el cielo, miles de personas recibieron los primeros rayos del Sol, Tata Inti, en coincidencia con el solsticio de invierno austral, luego de que se cerrara el año viejo con ofrendas a la Pachamama.


AFP Tiwanaku, Bolivia. Con manos extendidas hacia el cielo y una temperatura de 6 grados bajo cero, miles de personas recibieron este 21 de junio los primeros rayos del Tata Inti (dios Sol) en la ciudadela de Tiwanaku, en coincidencia con la celebración del solsticio de invierno austral, que marca el inicio del año nuevo aymara 5517.La muchedumbre llegó al templete descubierto de Kalasasaya en pos de la energía astral, mientras las mesas y khoas (tributos al sol) ardían en piras, que le conferían al lugar un ambiente solemne impregnado de misticismo, cargado de ritos y simbologías esotéricas ancestrales.Centro de ceremonias andinas, Kalasasaya albergaba a kallaguayas o chamanes, achachilas y amautas o sabios indígenas, maestros yogas de la cultura oriental, y miles de aymaras y quechuas, además de un puñado de turistas en su mayoría europeos.Previamente, los amautas levantaron una pira donde depositaron una mesa (ofrenda al Tata Inti, dios Sol) para recoger los favores para una buena cosecha y pedir paz y prosperidad para el país y sabiduría para el presidente Evo Morales, originario de la etnia aymara.Una ofrenda de incienso y copal recibió los primeros rayos del sol, a las 7.15 locales en los 3.800 m de altitud en Tiwanaku o Tihuanaco, mientras el fuego de la fogata desafiaba el intenso frío de la pampa andina.Horas antes, los aymaras ofrendaron también una "wajtha" (tributo) a la Pachamama' (madre Tierra) en el cierre del año viejo.El mallku (dignidad, en aymara) entregó luego una ofrenda consistente en coca (la hoja sagrada andina), licores, dulces, incienso y copal.Una visitante de la etnia chilena mapuche que participó del rito expresó "esperanza de que (en el nuevo año) los pueblos indígenas puedan finalmente ser reconocidos y que los estados puedan ver con claridad la realidad que estamos viviendo como pueblos indígenas y como países latinoamericanos".El ritual de despedida del año viejo 5516 y advenimiento del nuevo 5517 comenzó la mañana del sábado en la colina de Kimsachaca, se extendió en la noche al cerro de Lloco Lloco y concluyó con la llegada del solsticio de invierno ayer en el campo de Kalasasaya.El solsticio de invierno es visto como el momento en que se reinicia el acercamiento del Sol a la Tierra, así como el inicio de un nuevo ciclo agrícola.El 21 de junio, día del willkakuti (nuevo año), fue declarado feriado por Morales, quien no asistió a la ceremonia aymara. En su nombre, el ministro de Culturas, Pablo Groux, demandó que "los primeros rayos del sol de este nuevo año nos traigan ilusión, esperanza, energía, fuerza para seguir adelante (...) y ver cuánto tenemos que aportar desde el Estado para que esto (el proyecto político y social del actual gobierno) se consolide".El calendario aymara guarda relación con el ciclo agrícola de la tierra y, consecuentemente, con las épocas de siembra y cosecha.El cálculo del año 5517 es la suma de los cinco ciclos -cada uno de mil años- de historia social de los pueblos originarios hasta que Cristóbal Colón llegó a América en 1492. Esos 5.000 años más los 517 desde el arribo de los españoles, dan los 5517, según la interpretación popular de los indígenas.
http://www.losandes.com.ar/notas/2009/6/22/internacionales-431028.asp


30 de Junio
Aborígenes Wichis en Salta, Argentina, llevan 30 días de toma en válvula de gas.


Las Comunidades indígenas solicitan al gobierno de esta provincia y empresas petroleras multinacionales mejoras en viviendas, salud y trabajo genuino. Para tal fin realizan la toma desde hace 30 días de una válvula de gas que cruza las precarias casas de los indígenas.
Son integrantes de 10 comunidades originarias Wichí que viven al margen de a ruta nacional 34, frente de la ciudad de Gral. Mosconi al norte de la capital de esta provincia.
Las Comunidades indígenas solicitan al gobierno de esta provincia y empresas petroleras multinacionales mejoras en viviendas, salud y trabajo genuino. Para tal fin realizan la toma desde hace 30 días de una válvula de gas que cruza las precarias casas de los indígenas.
La protesta esta integrada también ex trabajadores de lo que fuera la estatal petrolera Y.P.F . Lo que afirman que no abandonaran el lugar hasta conseguir jubilaciones para ex ypefianos y el pago del 10 % de las acciones.
Por tierras que las comunidades reclaman como propias pasan seis gasoductos.
“Hasta hoy no tenemos nada”
El Dirigente originario Roberto Correa, explican a la Agencia de Noticias Copenoa la situación de marginación social que viven los aborígenes en la provincia de Salta, la falta de trabajo y alimentos como el conflicto con las empresas petroleras en tierras que los indígenas consideran como propias por donde pasan seis gasoductos.
Las Comunidades indígenas solicitan al gobierno de esta provincia y empresas petroleras multinacionales mejoras en viviendas, salud y trabajo genuino. Para tal fin realizan la toma desde hace 30 días de una válvula de gas que cruza las precarias casas de los indígenas.
El gas como almohada
Benito Pereira de la comunidad indígena “Nueva Generación” afirma al EL IMAGINARIO de Gral. Mosconi “nosotros vamos a seguir luchando y estando acá hasta que nosotros tengamos una respuesta, ante todas las comunidades y ante todos nuestros hermanos. Ellos nunca han tenido un dialogo con nosotros, ya van a ser como 30 días que estamos acá, y ellos no nos quieren tener alguna respuesta pareciera, pero cada vez vienen más gente y se van sumando…nosotros pedimos que la empresa que va pasar por nuestra comunidad, de que mejore todas las comunidades, en todo el sector de la etnia Wichi, queremos por lo menos una vivienda a cada hermano o una pieza, un precario para cada hermano, para cada familia… para ellos es como un caramelo, porque imagínate todas las cañería que están pasando, no les duele por favor hermano, que ellos vengan y que arreglen con nosotros, que nos den una casita, porque cuando llueve nos están castigando todo el tiempo, teniendo el gas acá, teniendo como almohada el gas, no puede ser que vamos a vivir de ésa manera”
Mientras que los Ex Ypefianos afirmaron: “…el gobierno de Salta nos negó la ayuda económica para viajar, estamos desocupados, pedimos para viajar y pernotar en Buenos Aires” luego enfatizaron “de aquí no nos vamos a mover hasta que haya respuestas… conocemos la peligrosidad de la válvula… de aquí nos vamos con la jubilación y con el 10 % de las acciones de Y.P.F. queremos que Repsol se rompan los contratos porque nos están robando el Gas y Petróleo”.
Tampoco descartaron que pudieran Cortar la Ruta 34. La situación es de tensión en Gral. Mosconi afirmaron desde el EL IMAGINARIO.
COPENOA


12 de Julio
SALTA: Niño wichi de 2 años muere por desnutrición
Por
Dra. Mara Puntano. Abogada DDHH, no gubernamental e integrante del Directorio de la Asociación de abogados de Derechos Indígenas de Argentina (AADI).


¿Quién escucha el llanto de los niños con hambre en Salta? ¿Qué funcionario responde por su desnutrición y muerte? ¿Qué fiscal o juez promueve acción penal de oficio por la muerte de los niños aborígenes ante el incumplimiento de los deberes de los funcionarios públicos que debieron intervenir garantizando alimentos y asistencia médica a la niñez?
El 23 de junio desde COPENOA se publicaba el pedido desesperado de 10 comunidades Wichí habitantes al margen de la ruta nacional 34, frente a la ciudad de Gral. Mosconi al norte de la capital de esta provincia:
http://www.copenoa.com.ar/SALTA-Abo... Reclamaban al gobierno salteño y empresas petroleras multinacionales mejoras en viviendas, salud y trabajo genuino y llevaban 30 días tomando una válvula del precioso gas que cruza su territorio poblado de precarias viviendas. Se escuchó el audio de uno de sus caciques , Lucio Juan .El mismo que ahora nos cuenta que no sólo no fueron atendidos sus pedidos ni por los funcionarios de turno ni por las petroleras sino que, en el más horrendo de los abandonos por parte del Estado, su pequeño hijo de 2 años murió por desnutrición.
¿Cuántos niños podrían comer con el dinero derrochado en las campañas electorales del pasado 28 de junio? ¿Cuántos niños deben morir para que se adopten y se pongan en práctica políticas públicas serias que garanticen derechos esenciales de alimento, vivienda, educación, asistencia sanitaria a nuestra población infantil?
Vivimos en uno de los suelos más benditos del mundo con toda clase de riquezas naturales y bondad de climas, sin embargo miles de niños deben concurrir a comedores comunitarios para poder consumir parte de la ración necesaria de alimentos para su crecimiento físico, por falta de trabajo digno de sus padres que les permita percibir un salario que cubra las necesidades del grupo familiar.
Inmoralmente desde el discurso del gobierno se prometen nuevas fuentes de trabajo con explotaciones mineras que terminan contaminando el medio ambiente y saqueando nuestras riquezas naturales. Se autorizan desmontes de millones de hectáreas arrasando con los montes nativos que sirvieron históricamente de alimento, medio de vida a poblaciones ancestrales y protección contra inundaciones y aludes. Se fomentan plantaciones de soja transgénica que degradan el suelo y enferman personas y animales.
Se contratan costosas consultorías que avalan tales políticas faltas de ética, se destinan cuantiosas sumas de dinero del erario público para organizar debates, jornadas, congresos, seminarios y publicaciones que jamás terminan con el problema sino que sirven para justificar sueldos de familiares y amigos del poder de turno.
Lo único cierto es que las fuentes de trabajo no han aumentado, ni se han dignificado los salarios de los trabajadores, ni se han erradicado las enfermedades de la pobreza sino que la falta de ética y compromiso de funcionarios provocan que día a día el Estado abandone sus obligaciones de garantizar a la población infantil derechos humanos como lo son la vida, el alimento, el agua potable, la asistencia sanitaria y otros. Lo terriblemente cierto es que en este momento miles de niños siguen la suerte del pequeño hijo del cacique Juan Lucio. ¿Alguna vez su llanto será escuchado y saciado?


13 de Julio
Mujeres de pueblos originarios de Salta marchan a Buenos Aires.


Arriban a la capital para el 30 de Julio para reclamar el acceso a viviendas dignas y el cese de desmontes en sus tierras. Veinte mujeres de la comunidad wichí “Honat Le´les”” (hijos de la tierra), que viven en el departamento salteño San Martin. Se movilizan:
- Se respete y articule un verdadero acceso a la tierra
- Paren con los desmontes
- Colaboración en el acceso a proyectos que incluyan materiales de construcción para así contar con viviendas dignas
- creación de programas de salud acordes con la población indígena
- implementación de becas de estudios dependa de personas responsables y no de punteros políticos
¿Por que en Buenos Aires? Ante la falta de respuestas a nivel municipal y provincial

Estructura productiva en San Martín:
El informe de la secretaría de medio ambiente en los primeros días del actual gobierno de salta refería a la situación de los pueblos originarios del Departamento de San Martín:
Reina la producción:
* sojera y porotera (de exportación que genera mayor rendimiento por tonelada y solo puede realizarse con mano de obra, por los rindes y costos de la mecanización),
*los grandes emprendimientos hortícolas, de hidrocarburos, ganadería, azucareros, entre otros rubros

Estos conforman la economía regional y definen el acceso a la tierra y la mejora en las condiciones de vida de los pobladores de la zona.

Tres pilares fundamentales:
-La dominación ideológica-religiosa,
-el control represivo que se fortalece con los románticos discursos de la realidad aislada de los pueblos originarios
-la construcción de las territorios como fronteras sociales y como complemento necesario al disciplinamiento social el control político de todo nivel de organización, amparado en las instancias políticas de fuerte anclaje clientelar.

Dadas las denuncias por desmontes que realizaran diferentes organizaciones y comunidades, el gobierno provincial:

Cambió la Secretaría para responder a las presiones que se conformaron con mayor fortaleza luego del conflicto con las entidades agrarias, la ruptura de los diputados y senadores de salta (Romero y Escudero).
Aunque salió la ley de bosques se siguió desmontando. El 26 de marzo la corte Suprema escuchó el reclamo de los originarios y suspendió los desmontes con un pedido de informe con fecha de caducidad 26 de junio………. El informe aun no fue presentado





No hay comentarios:

Publicar un comentario